19 noviembre 2025

UN EJEMPLO DE METAMORFOSIS HOLOMETÁBOLA.

Hola a todos/as:

Hoy os dejamos un experimento que estamos realizando en nuestro colegio, consistente en la observación de las fases del ciclo vital de uno de los lepidópteros más hermosos que vuelan por nuestro pueblo: la Papilio machaon. Para ello hemos recogido una hermosa oruga de esta especie de mariposa, que localizamos hace una semana en una de las rudas del Oasis de Mariposas de nuestro centro. 

 

Durante un par de días hemos sido testigos del proceso de pupación de esta mariposa, y ahora nos toca esperar a que llegue la primavera para ver el resultado final de su impresionante transformación. 

 

15 noviembre 2025

LA CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Hoy os dejamos algunos vídeos muy interesantes, con la intención de que os ayuden a comprender los principales grupos que conforman a los animales invertebrados.

¡Esperamos que os gusten!

(Animales Invertebrados)

 

 (Porífera)

(Moluscos)

(Equinodermos) 

(Artrópodos)

(Arácnidos)


07 noviembre 2025

ALGUNOS REINOS DE LA NATURALEZA: MONERA, PROTISTA Y HONGOS.

Hoy te dejamos una serie de vídeos que explican muy bien algunas de las características principales de los tres reinos menos conocidos: Monera, Protista y Hongos. En ellos podrás repasar cómo se reproducen, qué forma tienen o la forma en que se desplazan.

¡Esperamos que os gusten!

 (Reino Monera)


 (Reino Protistas)
 

(Reino de los Hongos)


Fuente de los vídeos: "BioEnciclopedia.com", "Ecologia Verde" y "Smile and Learn".

05 noviembre 2025

THE CLASSIFICATION OF LIVING THINGS

Nosotros podemos clasificar los seres vivos en cinco grandes reinos: Monera, Protoctista, Hongos, Plantas y  Animales. Para facilitar el aprendizaje de las principales características de estos reinos, te animamos a que eches un vistazo a estos dos vídeos.

¡Esperamos que te gusten!


(Fuente del vídeo: Fernando Ortiz)


 (Fuente del vídeo: Beatriz Cánovas)

04 noviembre 2025

UN EJEMPLO DE METAMORFOSIS HEMIMETÁBOLA.

Hola a todos/as:

Con el fin de que nuestros alumnos/as aprendan las principales características de la metamorfosis hemimetábola que llevan a cabo muchos insectos, hemos instalado en el expositor de nuestro Laboratorio Escolar una caja con varios insectos palo. Gracias a ella, estamos observando cómo se alimentan y se camuflan estos increíbles fásmidos.

Os dejamos a continuación algunas fotografías.

¡Esperamos que os gusten!




22 octubre 2025

EL AGUA EN NUESTRO PLANETA

Parece increíble, pero a día de hoy sólo se ha corroborado la existencia de vida  en el planeta que habitamos (a excepción de la Luna, donde parece haberse demostrado recientemente la existencia de agua). Y, curiosamente, su aparición está ligada a la presencia de un elemento que es también muy extraño en el Universo: el agua en estado líquido.

Cuando se observa la Tierra desde el espacio, ésta aparece de color predominantemente azul. Algunos incluso afirman que, más que el planeta Tierra, debería llamarse planeta Agua. Y es que más del 70% de la superficie terrestre está cubierta por océanos de agua con una profundidad media de unos 3.000 metros.


Ahora bien, ¿cuánta agua hay de verdad en el planeta? La realidad es que si pudiéramos juntar toda el agua de la Tierra, incluida la de los océanos, la de los hielos eternos, la disuelta en la atmósfera y la escondida en los acuíferos subterráneos, tendríamos una esfera de menos de 1.350 kilómetros de diámetro. Esto es lo que la WHOI (una asociación que se dedica al estudio de los océanos) ha representado, a través de una animación realizada por Jack Cook.


Esta esfera puede parecer relativamente grande, pero no lo es tanto si la comparamos con la Luna, cuyo diámetro es de 3.470 kilómetros, o con la Tierra, cuyo diámetro supera los 12.000 kilómetros. Y es que el agua parece un elemento muy visible en nuestro planeta, pero realmente es sólo una fina capita la que cubre la superficie terrestre.

Esta percepción acerca de lo escasa que es el agua sobre la Tierra aumenta cuando tenemos en cuenta que, de toda la existente, sólo un 3% es agua dulce. Y de ese 3%, sólo una parte muy pequeña es accesible para el uso humano, pues casi el 99% está congelada o enterrada en acuíferos. De este modo, y siguiendo la representación gráfica de la WHOI, si viéramos la Tierra como una pelota de baloncesto, toda el agua del planeta sería como una pelotita de ping-pong a su lado. Y el agua dulce disponible no sería más que una miguita de pan. Eso hace que el agua potable sea uno de los recursos más preciosos que tenemos. 

Imagen en la que puede apreciarse la cantidad total de agua que hay en la Tierra (esfera mayor), cantidad de agua dulce (esfera intermedia) y cantidad de agua dulce accesible (esfera diminuta).

El Servicio Geográfico de EEUU (USGS) nos muestra muy claramente cómo está distribuida el agua en nuestro planeta: así, el 97% es agua salada de los mares. El resto, el 3%, es agua dulce, y de ella casi un 70% es hielo (bien de los glaciares o de los casquetes polares de la Antártida y de Groenlandia). El otro 30% es agua subterránea de los acuíferos. De modo que el agua líquida disponible en la superficie no llega ni al 1% del total.

(Información obtenida del artículo: "Todo el agua del mundo, en una sola gota", de Pedro Cácecres, aparecido en el Diario El Mundo el día 22 de mayo de 2012.)

21 octubre 2025

41 JORNADAS ESCOLARES DE LA SEMANA DE LA ZARZUELA.

Un año más, nuestro colegio ha participado en las Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela. En este caso, en compañía de los alumnos y alumnas del colegio Javier Paulino, con los que interpretamos algunas escenas de "La Leyenda del Beso".

Os dejamos a continuación algunas fotos de esta actividad.

¡Esperamos que os gusten!

 







10 octubre 2025

XX CARRERA ESCOLAR SOLIDARIA “LETICIA NIETO GUTIÉRREZ”

Hace un par de viernes estuvimos acompañando a los chavales de nuestra Aula de Educación Especial en Malagón, para participar en la XX Carrera Escolar Solidaria “Leticia Nieto Gutiérrez”.

En total, fuimos más de 700 niños y niñas, porque participaron colegios de Fuenlabrada, Ciudad Real, Porzuna, Miguelturra, Los Cortijos, Villarrubia de los Ojos y Carrión de Calatrava.

Antes de la carrera, pudimos disfrutar de una charla coloquio con el triatleta Sergio Ruedas.

Os dejamos a continuación algunas fotografías de este evento.

¡Esperamos que os gusten! 




07 octubre 2025

ESCARABAJOS DEL MUNDO

 El otro día nuestro profe nos trajo una pequeña colección de coleópteros, procedentes de diferentes zonas del planeta, como Filipinas, Perú o Indonesia. Apenas unas decenas de especies de las cerca de 400.000 que se han descubierto, pero que sirven para demostrar la enorme diversidad de colores, formas y tamaños que presentan estos invertebrados.


02 octubre 2025

EL SHOW DE TRUMAN


Estos días hemos terminado de ver "El show de Truman", una divertidísima película protagonizada por Jim Carrey. En ella, este actor interpreta a Truman Burbank, un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada. Sin embargo, poco a poco comienzan a sucederse una serie de extraños sucesos, que le hacen sospechar que algo anormal está ocurriendo. Lo cierto es que todos los que lo rodean (familia, amigos, compañeros de trabajo) son actores, y toda su ciudad no es más que un inmenso plató. De hecho, él es protagonista de un ambicioso reality basado en su vida, la cual lleva siendo grabada y emitida en directo desde el momento mismo de su nacimiento.